Categorías: albisteak-berriak

El Festival Literario BILBAOPOESÍA celebra su 25 aniversario con el lema “Seguimos Navegando”

El evento reunirá a una amplia representación de poetas de primera línea tanto en el panorama nacional como estatal, que ya han participado en ediciones anteriores en el Festival organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

El Festival Literario BILBAOPOESÍA, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, vuelve a la Biblioteca de Bidebarrieta del 15 al 24 de marzo. Este año cumple su 25 aniversario y lo celebra con un programa que cuenta con una amplia representación de poetas y artistas de reconocida trayectoria.

Con la poesía como núcleo principal, BILBAOPOESÍA ofrecerá durante diez días una variada programación literaria y musical con figuras de reconocida trayectoria que ya han participado en el Festival a lo largo de estos últimos 25 años.

Es el caso de Antonio Gamoneda, por ejemplo, que será quien dé comienzo al encuentro literario con un recital que homenajeará a Blas de Otero. También estarán presentes artistas como Antonio Colinas, Kirmen Uribe, Piedad Bonnet, Carles Margarit, Miren Agur Meabe o Chantal Maillard, entre otros.

Bajo el lema “Seguimos Navegando”, la vigésimo quinta edición tiene como temática la mirada puesta en el futuro y reunirá a poetas de primera línea, tanto en el panorama estatal como internacional. Esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa en el Ayuntamiento en la que han estado presentes el Subdirector del área de Cultura, Justo Ezenarro, y la Directora del Festival BILBAOPOESÍA, Begoña Morán.

PROGRAMACIÓN DE LA XXV. EDICIÓN

BILBAOPOESÍA se pondrá en marcha el viernes, 15 de marzo con el recital que ofrecerá el reconocido poeta, Antonio Gamoneda. Bajo el título “La rebelión del Ángel”, Gamoneda recordará la vida y poesía de Blas de Otero a través de sus versos. Su lista de galardones es inabarcable y entre ellos, destacan, por ejemplo, el Premio Cervantes en 2006, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por “Sílabas negras” o el Premio Nacional de Poesía por “Edad”. Esta cita precisará de invitaciones disponibles en www.bilbaokultura.eus.

Al día siguiente, el 16 de marzo, con el título “Agitado y Mezclado”, se trata de un concierto de la mano del poeta Benjamín Prado junto con Rebeca Jiménez (piano), Toni Brunet (guitarra eléctrica), Jacob Reguilon (contrabajo) y Toni Jurado (batería). “Agitado y Mezclado” es un “espectáculo íntimo, sincero y lleno de complicidad” que fusiona la música y la poesía.

El domingo 17, el escritor Juan Kruz Igerabide ofrecerá el recital “Euskal Barrokensemble”. Nacido en Gipuzkoa, ha publicado muchas obras dirigidas al público infantil y juvenil, por las cuales ha sido galardonado con los premios Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Nacional de Crítica de Poesía en euskera y Lauaxeta Saria, entre otros.

El 18 de marzo será el turno de “La Tumba de Keats”, un recital de poesía basado en el libro de Juan Carlos Mestre. A partir del largo poema de Juan Carlos Mestre, dotado de energía poderosa, de hallazgos y deslumbrantes imágenes, la directora mexicana Brenda Escobedo ha realizado una dramaturgia que pone en escena la palabra del propio Mestre con la ambientación musical del destacado acordeonista Cuco Pérez. Esta cita precisará de invitaciones disponibles en www.bilbaokultura.eus.

El martes, 19 de marzo, Antonio Colinas y Raquel Lanseros presentarán un recital de poesía. Antonio Colinas es un poeta, narrador, ensayista y traductor. Autor de dos novelas, varios libros de cuentos y diversos ensayos y ha recibido numerosos premios entre los que se encuentran el Premio Nobel Salvatoro Quasimodo, el Premio Nacional de Literatura, y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Raquel Lanseros, poeta, traductora, antóloga y profesora en la universidad, ha sido reconocida como la poeta mujer más relevante en la lengua española por cerca de 200 críticos y cuenta con numerosos premios, como el Premio de Poesía del Tren, el Premio Antonio Machado en Baeza y el Premio de Poesía Jaén, entre otros.

En la recta final del festival, BILBAOPOESIA acogerá el recital de poesía que viene de la mano de Kirmen Uribe, Miriam Reyes y Andrés Neuman, el 20 de marzo. Kirmen Uribe es autor de numerosas obras reconocidas como “17 Segundos”, “La vida anterior de los delfines” o “Bilbao-New York-Bilbao”. Por su parte, Miriam Reyes ha publicado varios libros de poesía entre los que se encuentran “Espejo negro”, “Prensado en frío” y “Desalojos”. Andrés Neuman es colaborador en diferentes medios culturales y es reconocido como uno de los autores más interesantes de los últimos años. Con 22 años publicó su primera novela, “Bariloche” quedando como finalista del Premio Herralde. Recibió el Premio Alfaguara por su obra “El viajero del siglo” en 2009.

El jueves 21 será el turno de Miren Agur Meabe, Eduardo Moga, Leire Bilbao y Karmelo Iribarren, con un recital de poesía para celebrar el Día Mundial de la Poesía.

El 22 de marzo, viernes, el Festival acogerá a Chantal Maillard y dará la bienvenida a Piedad Bonnet, quien participa por primera vez en BILBAOPOESÍA. Piedad Bonnet es dramaturga y autora de seis novelas. Ente sus obras destaca un libro testimonial sobre la muerte de su hijo, “Lo que no tiene nombre”, incluido entre los 100 mejores libros de los últimos 25 años.

El 23 de marzo tendrá lugar el concierto “Lagun batek esan dit” con Jabier Muguruza (voz), Mikel Azpiroz (piano), Jean Marie Ecay (guitarra eléctrica), Fernando Neira (bajo eléctrico) y Karlos Arancegui (batería). Los artistas recrearán en sus canciones 32 temas compuestos a partir de las letras del poeta vasco Iñaki Irazu.

El Festival se despedirá el domingo 24 con un espectáculo poético-musical que combinará el jazz y la poesía en una cita titulada “No se pierde la señal, recordando a Joan Margarit” que viene de la mano de su hijo Carles Margarit, quien participó en Jazzaldia en la edición pasada, junto con Laura Simó (voz), Xavier Algans (piano), Guillermo Prats (contrabajo) y David Xirgú (batería).

Toda la programación será de acceso gratuito con reserva previaa excepción de los conciertos programados para el 16 de marzo, “Agitado y Mezclado” de la mano de Benjamín Prado y Rebeca Jiménez; el 23 de marzo, “Lagun batek esan dit” con una treintena de canciones compuestas a partir de las letras del poeta Iñaki Irazu; y el 24 de marzo, “No se pierde la señal, recordando a Joan Margarit”, de la mano de su hijo Carles Margarit quien participó también en Jazzaldia de la edición pasada. Las entradas ya están a la venta a un precio de 5 euros en el siguiente enlace

albisteak

Compartir
Publicado por
albisteak

Entradas recientes

Bi pertsona atxilotu dituzte Sestaon izandako eraso batzuen ondorioz; horietako batek hainbat labankada eman dizkio besteari

Ertzaintzako agenteek 23 eta 29 urteko bi gizon atxilotu dituzte bart Sestaon, hilketa saiakera eta…

3 horas hace

Los Servicios de Emergencias de Euskadi reanudan las labores de búsqueda de un hombre desparecido en Lemoiz.

25_0297 Los Servicios de Emergencias de Euskadi reanudan las labores de búsqueda de un hombre…

3 horas hace

Ertzaintzak lehergailuak indargabetzeari eta beste arrisku konplexu eta arrisku handiko batzuei buruzko prestakuntza-ikastaro bat eman die Esquadra Mossoei.

Apirilaren 28an, 29an eta 30ean egin diren eta NRBQ-Lurpeko-Lehergailuak Indargabetzeko Unitateko bost instruktore espezializatuk eman…

18 horas hace

Santurtzin, beren etxeko atarietan, adineko emakumeei indarkeria erabiliz egindako bi lapurretaren ustezko egilea atxilotu dute

25_0293 Santurtzin, beren etxeko atarietan, adineko emakumeei indarkeria erabiliz egindako bi lapurretaren ustezko egilea atxilotu…

24 horas hace

Bilbon atxilotu dute apirilaren hasieran Santutxuko etxe batean lapurreta egin zuen gizona

Ertzaintzako agenteek 44 urteko gizon bat atxilotu dute Bilbon, apirilaren 3an etxebizitza batean indarra erabiliz…

24 horas hace

Bilboko dantzaldiak aire zabalean

Udaberriarekin eta eguraldi onarekin batera, Bilboko Udalak sustatzen dituen dantzaldiek aire zabaleko saioei ekingo die berriro maiatzean…

24 horas hace