Categorías: albisteak-berriak

El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa celebra este sábado el Día de las Cuevas en Ekainberri “por todo lo alto”

El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa celebra el próximo sábado, 16 de marzo, el Día de las Cuevas, con dos visitas guiadas a Ekainberri. Para ello, las personas  visitantes se pondrán en la piel del ser humano prehistórico de hace 14.000 años y las visitas se  realizará en la oscuridad, valiéndose de unas linternas que simulan ser antorchas, y lámparas de  grasa con las que se iluminaban en la antigüedad las cuevas. Las visitas tendrán lugar a las 13:00  en castellano y a las 17:00 en euskera. 

La asociación Lurpea que reúne a ocho cuevas de Euskal Herria, entre las que se encuentra la de  Ekainberri ha organizado la XIV edición del Día de las Cuevas y para conmemorarlo también se  ofrecerá un descuento del 50% en las entradas para Ekainberri y, entre todos los visitantes del  sábado, se sortearán bonos para visitar las 8 cuevas asociadas y una estancia para dos personas. 

Iluminación del paleolítico 

En una nota de prensa, la Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la  Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha explicado que desde el Departamento de  Cultura se ha querido celebrar de una forma “única y especial” el Día de las Cuevas. “Será una  celebración por todo lo alto”, ha señalado, tras destacar la experiencia “asombrosa” que vivirán  aquellas personas que se acerquen a Ekainberri donde se recreará la iluminación del paleolítico para poder experimentar cómo vivían nuestras y nuestros ancestros gracias a antorchas,  hogueras y lámparas de grasa. Un elemento “fundamental” porque hasta que se logró dominar  el fuego, actividades, como el arte, no se pudieron desarrollar en las cuevas. “Sin esas antorchas  no habrían podido pintar los caballos de Ekain hace 14.000 años, cocinar, ahuyentar a las fieras,  ni llegar a las profundidades de las cuevas”.  

Ekain es la máxima expresión cultural mundial de la cultura vasca, la única visitable en Gipuzkoa,  a través de Ekainberri y es “un tesoro y vale la pena visitar”. Ha dicho que ante un patrimonio  “tan importante”, las y los guipuzcoanos tenemos una responsabilidad de conservar y proteger  Ekain y Ekainberri. Y en esa labor “clave” está el Departamento de Cultura de la Diputación Foral  de Gipuzkoa. Con la experiencia del sábado, además, no sólo las y los visitantes tendrán la  oportunidad de admirar las pinturas rupestres, también se sumergirán en la vida y las  costumbres de nuestras y nuestros antepasados prehistóricos.

albisteak

Compartir
Publicado por
albisteak

Entradas recientes

Markinan atxilotu dute drogarekin trafikatzeagatik

25_0475 Markinan atxilotu dute drogarekin trafikatzeagatik Markinan atxilotu dute drogarekin trafikatzeagatik Prentsa Zerbitzua 2025-07-15 Ertzaintzak…

2 horas hace

M pour Montréal: jaialdian parte hartzeko deialdia zabalik

M pour Montréal musika jaialdiak 20. urteurrena du aurtengoa eta azaroaren 18tik 22ra izango da Quebec-en.…

5 horas hace

Abian da 2025eko Etxepare – LABORAL Kutxa Itzulpen Saria

Etxepare Euskal Institutuak eta LABORAL Kutxak urtero antolatzen duten itzulpen sarira proposamenak bidaltzeko epea irekita…

5 horas hace

Fira B! eta Monkey Week azoka profesionaletan parte hartzeko deialdiak irekita

BASQUE. MUSIC. egitasmoak Euskal Herriko musikariei zuzendutako bi deialdi berri abian jarri ditu, euskal talde eta…

5 horas hace

Euskarazko antzerkia Esloveniara doa

Arriaga Antzokiaren ‘Moto-Membra Jesu Nostri’ ekoizpena Liublianara (Eslovenia) joango da DoSEL – Drama of Smaller European…

5 horas hace

International Steel Week: siderurgia-sektoreko lider globalekin topaketa estrategikoa

Industria siderurgikoak hitzordu garrantzitsua du urriaren 21etik 23ra International Steel Week-en, Steel Tech, Congress &…

5 horas hace