El pasado año, las consultas específicas de infecciones de transmisión sexual de Osakidetza diagnosticaron 1.484 casos de infección por chlamydia, 1.109 de infección gonocócica y 274 de sífilis. Son datos dados a conocer hoy y que recoge la Memoria del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) correspondiente a 2023.
A la vista de este informe, aunque las tasas de infección por chlamydia e infección gonocócica venían experimentando un aumento progresivo en los últimos años, es a partir del año 2021 cuando se han disparado. En el caso de la chlamydia, se ha pasado de una tasa de 57,55 casos por 100.000 habitantes en 2020 a 106,93 en 2023. Por su parte, la infección gonocócica crece desde una tasa de 27,55 casos por 100.000 habitantes en 2020 a 79,07 en 2023.
Otra de las tendencias que confirman los datos de la memoria 2023 es que, aunque las ITS afectan a personas de todo género y edad, a día de hoy la población menor de 25 años constituye un grupo especialmente vulnerable. Así, en el caso de infección por chlamydia, la tasa es máxima en el grupo de edad de 20 a 24 años (527,98 casos por 100.000 habitantes), seguida de la del grupo de 25 a 34 (408,88 por 100.000). Algo similar ocurre con la infección gonogócica, con tasas de 361,74 casos por 100.000 en el grupo de 20 a 24 años, y de 297,72 en el de 25 a 34.
EDUCACIÓN SEXUAL Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han convertido en un problema de salud de magnitud mundial, con un millón de nuevos casos cada día. Ante esta compleja realidad, la formación en salud sexual es un eje fundamental de actuación.
De hecho, en ese ámbito, el Plan del Sida e ITS de Euskadi ha distribuido en los centros escolares el “Programa de prevención del VIH, ITS y embarazo no deseado” dirigido a la prevención de los riesgos relacionados con la sexualidad. En el curso escolar 2023-2024, 141 centros educativos participaron en este programa (frente a los 115 del curso anterior), en el que tomaron parte 14.200 estudiantes (frente a los 9.600 del curso precedente).
Además, ahondando en esa misma línea, los Departamentos de Salud y Educación del Gobierno Vasco trabajan ya en la renovación y mejora del programa de educación sexual, que está previsto implementar el próximo curso escolar.
Al mismo tiempo, el Departamento de Salud, además de sus consultas y programas específicos de prevención y detección de ITS, mantiene su apuesta por la sensibilización ciudadana. En ese contexto, este verano ha decidido reeditar la campaña realizada el pasado año bajo el lema “No hagas match con las ITS”, dirigida a toda la ciudadanía, pero especialmente a las personas jóvenes. Su objetivo: visibilizar las infecciones de transmisión sexual, transmitir que a veces cursan sin síntomas, y recordar que el preservativo es la mejor forma de protegerse.
Info+: https://www.osakidetza.euskadi.eus/its/-/infecciones-de-transmision-sexual/
INFECCIONES POR VIH
En lo que al VIH se refiere, en Euskadi se realizaron el pasado año 134 nuevos diagnósticos, de los que el 12,7% correspondió a jóvenes menores de 25 años.
Osakidetza atendió con tratamientos antirretrovirales a un total de 6.351 pacientes en 2023 (6.214 en 2022) con un gasto de 18.897.090 €, un 6,7% superior al del año anterior.
Asimismo, Euskadi continúa manteniendo activos todos sus programas preventivos. Además del ya mencionado ámbito educativo, destacan entre otros:
Ondarroako portua dragatzeko lizitazio-eskaintzak ekainaren 11ra arte daude zabalik. Eusko Jaurlaritzako Itsasertzaren Garapeneko, Portuen eta…
Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailak eta Osakidetzak kanpaina bat jarri dute abian prestakuntzan dauden egoiliarrak erakartzeko,…
Bilbao 16-05-2025 Presentación de la RED LGTBI points sarea de Ortzadar /// Ortzadarrek bultzatutako LGTBI…
Hiriak 188 ekitaldi estrategiko eta 259 000 parte-hartzaile baino gehiagorekin itxi zuen 2024a eta 2025a…
Joan den astean amaitu zen 30 bat lagunek CISen egindako lehen ikastaroa. Esperientzia oso positiboa…
Hainbat jarduera egingo dira hirian maiatzaren 19tik 24ra Maiatzaren 21ean, Elkarrizketarako eta Garapenerako Kultura Aniztasunaren…