El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, con el fin de hacer frente al grave problema de déficit de profesionales de medicina, ha propuesto al Ministerio de Sanidad la medida “3+1” para reducir de manera voluntaria la duración de la formación MIR de los médicos de familia obteniendo el título tras 3 años de formación y que así puedan ejercer, más un año de de formación retribuida dentro de los siguientes cinco años en el ámbito que el médico de familia considere oportuno.
Con esta medida se conseguiría, en 4 o 5 años, duplicar el número de médicos a incorporar en un año y, además, se podría disponer cuanto antes de esos profesionales, “conseguiremos no solo tener más médicos, sino tener capacidad de formar a más”. Una medida transitoria que se tendría que acordar con la Comisión Nacional, un pacto que facilitaría responder al principal problema que tenemos ahora mismo en el Servicio vasco de Salud, en Osakidetza.
“Es una situación extraordinaria, requiere medidas extraordinarias, medidas que consideramos que son arriesgadas pero necesarias en este momento”, ha señalado Alberto Martínez.
Ertzaintzak telefono mugikorrak, ordenagailu eramangarriak eta gama altuko bestelako gailu elektronikoak errezibitzen, manipulatzen eta, ondoren…
Ertzaintzak egin duen ikerketa baten ondorioz, joan den abuztuan Zaramagako etxebizitza batean lapurreta egin zuen…
Lehen topaketa arrakastatsua izan ondoren, Foru Komunitateak ‘Nafarroa bizikletan Nazioarteko Biltzarraren’ bigarren edizioa antolatu du,…
Industriako eta Enpresen Trantsizio Ekologiko eta Digitalerako Departamentuak Valencia Digital Summit (VDS) ekitaldian parte hartu…
Nafarroan azken 35 urteetan eraiki diren 58.656 etxebizitza babestutatik %56, hots, 32.387 etxebizitza, babestu gisa…
Nafarroako hainbat eragilek Pirinioetako Lan Komunitatearen (CTP) Interreg POCTEFA 2021-2027 programaren bigarren deialdira aurkeztutako mugaz…