Sostenibilidad aporta 11.368 euros para convertir el patio de la ikastola Haurtzaro de Oiartzun en un espacio natural, educativo e inclusivo

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha visitado la ikastola Haurtzaro de Oiartzun, acompañado por la directora de Administración Ambiental, Miriam Oca, para conocer de primera mano el proyecto de transformación integral del patio escolar que se está llevando a cabo con la ayuda del Departamento de Sostenibilidad.

La actuación, que cuenta con una subvención de 11.368 euros por parte del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, forma parte de un proyecto de gran envergadura con un presupuesto global de 430.683 euros, y supone una apuesta decidida por naturalizar los espacios educativos, fomentar el bienestar del alumnado y promover valores de sostenibilidad y equidad desde edades tempranas.

El objetivo principal del proyecto es convertir el patio de la ikastola en un entorno de juego, aprendizaje y convivencia que favorezca el contacto directo con la naturaleza, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral del alumnado. Para ello, se ha diseñado un espacio plural y diverso, con zonas verdes, elementos naturales, estructuras reutilizadas, espacios cubiertos, áreas tranquilas, recorridos sensoriales y propuestas que favorecen el juego libre, cooperativo e inclusivo.

El nuevo diseño del patio responde a un proceso participativo ejemplar, en el que han intervenido alumnado, profesorado, familias y agentes del entorno local. A través de talleres, sesiones de escucha y jornadas lúdicas, se han recogido propuestas e ideas que han dado lugar a un proyecto pedagógico y comunitario, con una clara dimensión ambiental y social.

Entre los elementos más destacados del nuevo espacio se encuentran un anfiteatro multifuncional, zonas de sombra con estructuras textiles, áreas de juego simbólico y manipulativo, recorridos atléticos, un espacio natural con elementos reciclados y vegetación autóctona, y estructuras como tirolinas, rocodromos, cabañas y zonas de calma. También se han incorporado soluciones para mejorar el drenaje de aguas pluviales y se ha adaptado la infraestructura a los criterios de accesibilidad y seguridad.

José Ignacio Asensio ha subrayado la importancia de “apoyar este tipo de iniciativas que transforman la educación desde el respeto a la naturaleza, fomentan nuevos modelos de convivencia y contribuyen a una cultura de la sostenibilidad que debe comenzar en las aulas y extenderse a toda la comunidad educativa”.

El diputado ha destacado además que el Departamento de Sostenibilidad viene impulsando diferentes líneas de ayuda para proyectos de renaturalización de patios escolares, eficiencia energética, movilidad sostenible y participación ciudadana, con el objetivo de avanzar hacia un territorio más saludable, resiliente y comprometido con el futuro del planeta.

En total, el Departamento de Sostenibilidad ha destinado en 2025 un total de 200.000 euros en subvenciones a diferentes centros escolares de Gipuzkoa, con el objetivo de impulsar proyectos educativos alineados con la sostenibilidad y la mejora ambiental de los espacios escolares. Estas ayudas buscan generar un impacto directo en la comunidad escolar y fomentar la sensibilización en materia de sostenibilidad y equidad en la educación.