Emakunde ha presentado en Donostia un estudio que analiza el uso de la bicicleta entre mujeres en las tres capitales vascas, destacando las desigualdades de género que aún persisten en este ámbito. La investigación, elaborada por Laura Latorre y Guillermo Vera, recoge experiencias y testimonios de mujeres ciclistas urbanas y concluye que factores como la falta de infraestructuras seguras, los estereotipos de género y las experiencias de acoso condicionan el uso de la bici como medio de transporte cotidiano.
Pese a estas dificultades, el informe también refleja avances en la presencia femenina sobre las dos ruedas y subraya el papel transformador de la bicicleta en la vida urbana. Las mujeres consultadas destacan que pedalear les aporta independencia, bienestar y una manera más sostenible de moverse por la ciudad, además de ser una herramienta de empoderamiento y visibilidad en el espacio público.
La secretaria general de Emakunde, Noemí Ostolaza, ha insistido en la necesidad de integrar la perspectiva de género en la planificación urbana y las políticas de movilidad. Según ha señalado, diseñar ciudades seguras e inclusivas pasa por garantizar que todas las personas, independientemente de su género, puedan desplazarse en bicicleta en condiciones de igualdad, seguridad y libertad.
Dos personas han sido detenidas por la Guardia Municipal de San Sebastián y se ha…
El grupo de comunicación Gaurmedia (Gipuzkoagaur, Bizkaiagaur, Arabagaur, Agenciadenoticias) ha alcanzado en septiembre los 369.500…
A lo largo de toda la jornada de hoy permanece activo un aviso amarillo por…
La artista estadounidense Anastacia regresará a los escenarios vascos con un concierto en el Kursaal…
El desempleo en la Comunidad Autónoma Vasca aumentó en 640 personas durante el mes de…
Una mujer ha dado a luz este lunes por la mañana en el Metro de…