El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y otros dos directivos de la compañía comparecen hoy ante la Audiencia Nacional acusados de contrabando y complicidad en crímenes de lesa humanidad y genocidio, en relación con la venta de acero a la empresa israelí IMI Systems, dedicada a la fabricación de armamento.
Según la resolución del juez Francisco de Jorge, la metalúrgica vasca habría exportado acero a Israel sin la debida comunicación al Gobierno español ni la inscripción en el registro correspondiente, pese a conocer el uso militar del material suministrado.
La querella, presentada por la Comunitat Palestina de Catalunya como acusación popular, sostiene que Sidenor habría enviado más de 1.200 toneladas de acero desde agosto de 2024, incluidas tres remesas de 393, 306 y 290 toneladas en los meses de mayo, junio y agosto, respectivamente.
La presidenta de la asociación, Natalia Abu Sharar, ha destacado que “es la primera vez que se abre una investigación de este tipo en el Estado español”, subrayando que su objetivo es avanzar hacia un embargo integral de armas a Israel y evitar “cualquier forma de complicidad con el genocidio en Palestina”.
Ertzaintzak, 16 urteko gazte bat atxilotu zuen asteartean Gipuzkoako hiriburuan, portu inguruan segurtasun-jagole bati labana…
El programa incluye 23 medidas con calendario y presupuesto para proteger la salud, el medio…
Permitirá la gestión integral de todos los productos y servicios que se ofrecen a la…
Las asociaciones Ekologistak Martxan y Haritzalde han presentado una ampliación de la denuncia que mantienen…
Entre las principales novedades destaca el nuevo título propio en “Creación Audiovisual”, impartido íntegramente en euskera y vinculado…
El médico de UCI del Hospital General de Segovia, Rafa Pajares, protagonizó el pasado domingo…